Emprender: De la pasión a la acción
- connectyb
- 30 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Juliana Díaz, emprendedora y fundadora de Connect your Brand
El emprendimiento está de moda. Es común escuchar que los jóvenes de hoy tomen como opción de vida emprender. La principal razón darle forma a lo que les gusta.
Soy emprendedora desde el 2007 y puedo dar fe que emprender en Colombia es difícil. A diferencia de otros países, quien decide sacar al mercado su idea de negocio debe enfrentarse a la realidad desconocida de los impuestos, de la ley laboral; temas que indiscriminadamente rigen de la misma manera tanto a pequeñas y medianas como a grandes empresas, reflejando así la falta de apoyo de parte del Gobierno a las PYMES. Esto se debe principalmente porque no existe un interés de parte del Estado en crear una cultura de emprendimiento en Colombia. Prueba de ello es que el sistema educativo no prepara a los estudiantes, sin importar lo que estudian, en competencias blandas y duras para una tarea tan difícil como el emprendimiento. Quien se le mide lo aprende empíricamente y a las malas.
Cuando una persona decide entrar en el mundo del emprendimiento, debe cultivar competencias blandas como la resiliencia, definida como la capacidad de sobreponerse a la adversidad; la perseverancia para no aceptar un no como respuesta, y la paciencia para darle la cara a un camino lleno de obstáculos.

Al emprender, una persona se enfrenta a un mundo desconocido, de incertidumbre, donde se hace necesario tomar riesgos. Trabajar más horas de lo normal, sin que sea garantía de un flujo de caja estable, un retorno de inversión o un aumento en la facturación. Pero sí tendrá que sortear el abandono del Gobierno, producto de su desinterés de priorizar en su agenda, una cultura del emprendimiento.
Parece desalentador, sin embargo lo que le permite a un emprendedor no desfallecer es conectar su propósito con el modelo de negocio. Esto le garantizará no desistir. La pasión es lo que nos permite seguir en pié sin desfallecer. Sin ella, nada tendría sentido. Es lo que nos hace ser soñadores para crear realidades no existentes en el mercado y así generar una transformación.
Hoy en el día de las PYMES, quiero felicitar a los emprendedores por sus esfuerzos, sus buenas ideas y su pasión permitiéndonos tener una sociedad mucho más amigable y constructiva. Al Gobierno colombiano, mi solicitud para que actúe diligentemente en la creación de políticas que fomenten la cultura del emprendimiento desde la educación y política fiscal. Es en situaciones de recesión económica, como la actual, donde los emprendedores requerimos más apoyo. En últimas el Gobierno estará haciendo una inversión, dado que serán las mismas PYMES las que activen, potencien y saquen a flote nuevamente la economía colombiana.
¿Estás de acuerdo con el tema de este artículo? Te invitamos a dejar tus mensajes en este blog y para que con tus ideas creemos artículos de tu interés.
Comments